Día 25
Nos ponemos en marcha a las 7 de la mañana para reiniciar nuestro camino de Santiago, esta vez por el Aragonés. Teníamos previsto ver las cuevas de las Güixas, en Villanúa, pero al estar lloviendo entró agua y no pudimos verlas, así que nos dirigimos directamente a Jaca.
Ya nos esperaba la guía y entramos directamente a la Catedral.
Nos explicó que el crismón que decora el tímpano, fue dañado por un rayo hace siglos. Es un referente imprescindible en la simbología animal del arte románico.
CATEDRAL DE JACA
La catedral de Jaca está considerada como uno de los templos más importantes del primer románico español. Su construcción a partir de 1077 por orden del rey Sancho Ramírez está estrechamente vinculada a la propia fundación de la ciudad y la concesión de los fueros que le permitieron crecer y desarrollarse como pujante centro comercial en la ruta del Camino de Santiago. La concesión de la sede episcopal necesitaba una catedral para culminar el proceso de consolidación de la primera capital del primitivo reino de Aragón; así surgió el templo bajo la advocación de San Pedro. El origen de la catedral y su relación íntima con la villa de Jaca debe situarse en ese mundo de las peregrinaciones jacobeas, y en un preciso momento histórico en el que los reinos cristianos hispanos luchaban contra el invasor musulmán y avanzaban lentamente desde la montaña hacia el valle dejando a su paso testimonios de la fe restablecida.
Una vez hecho el recorrido de toda ella, pasamos al museo diocesano que en febrero del año 2010, después de estar siete años cerrado al público, reabre sus puertas.
Dentro del museo, que actualmente se ubica en las antiguas dependencias claustrales, hicimos un interesante recorrido que nos lleva a conocer desde joyas renacentistas que la gente de Jaca donaba a la patrona Santa Orosia, hasta pequeñas pinturas barrocas, pasando por pinturas murales del siglo XII, la reja de Santa María de Iguácel, las tablas de Abena (Huesca), o la impresionante Sala Bagüés (el conjunto de pintura mural románica más grande de nuestro pais) los tres principales espacios museísticos dedicados al Románico en España. Después de darnos toda clase de explicaciones pudimos ver y escuchar un video relacionado con todo ello.
A continuación nos dirigimos a la ciudadela para poder recorrerla y verla tranquilamente y que la guía nos explicó con toda clase de detalle su historia.
Ubicado en una de sus estancias, durante siglos destinada a dormitorio de las tropas, ha sido recuperada para la instalación de este singular museo, que ocupa una superficie de más de 700 metros cuadrados, donde las nuevas tecnologías se alían al coleccionismo más tradicional. Nos deleitamos observando las miniaturas en plomo tan bien realizadas.
El principal objetivo del museo es dar a conocer la historia de los ejércitos del mundo, desde el antiguo Egipto hasta la actualidad, ilustrando los cambios en las tácticas y técnicas de guerra, en las armas, las vestimentas etc.
El recorrido que propone este museo se hace a través de 23 vitrinas, o dioramas, en las que se recrean otras tantas batallas de trascendencia histórica.
BOLEA
LA COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Del gótico tardío, declarado Monumento Nacional.
Este espectacular monumento consta de tres naves, separadas por pilares que engalanan su sencilla planta de salón y diseñan un espacio abierto.
En la capilla mayor se muestra una de las joyas del monumento: el retablo mayor, obra de Gil de Bravante que deja en esta obra una combinación majestuosa de pintura y escultura góticas de finales del siglo XV y comienzos del XVI. El pintor, de origen flamenco, nos embelesa con unas tablas de gran minuciosidad y emoción. Bajo el altar mayor, la cripta nos habla de sus orígenes románicos.
Nos fue todo también explicado que salimos entusiasmados de esta visita. Pregunté al guía si era historiador, pero me dijo que ha estudiado humanidades, pero que le gusta mucho la historia del arte.
Día 26
Habiendo descansado en este maravilloso hotel y muy bien atendidos por todo el personal, sobretodo en el desayuno nos ponemos en marcha para visitar Loarre y su importante castillo.
La noble villa de Loarre el territorio conocido como Reino de los Mallos. se extiende a los pies de su majestuoso castillo, el más importante de Aragón y una de las mejores fortalezas medievales de Europa. Construido en el siglo XI, el castillo de Loarre fue, primero palacio real, más tarde monasterio La imponente muralla que lo rodea y sus once torreones te darán la bienvenida.
Sus pasadizos, torreones, capillas y mazmorras viajamos por un momento a la Edad Media. El castillo asumía funciones de fortaleza, palacio y monasterio. Tiene dos fases constructivas, una del siglo XI, con aparejo y soluciones de tipo lombardo, y otra del siglo XII, a la que corresponde la iglesia, pieza maestra del románico.
También el entorno merece la pena observarlo.
Vamos al restaurante a reponer fuerzas y a continuación nos vamos a ver
EL REAL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA.
El Real Monasterio de San Juan de la Peña situado en Botaya al suroeste de Jaca, fue el monasterio más importante de Aragón en la altaEdad Media En su Panteón Real fueron enterrados un buen número de reyes de Aragón. Forma parte del Camino aragonés del camino de Santiago En el monasterio viejo de San Juan de la Peña reside la memoria del origen Aragón. Los orígenes del monasterio se remontan a la alta Edad Media (siglo X), refugio de las comunidades cristianas asediadas por los musulmanes. Cubierta por una de esas enormes rocas, (el monte Pano) se construyó el edificio original. El claustro exterior es una joya única del románico aragonés.
Tras destruirse a finales del siglo X el edificio original, fue refundado en el primer tercio del siglo XI por Sancho el Mayor de Navarra. En ese momento comenzó su época de esplendor, promovida por los primeros reyes aragoneses que dotaron al lugar de numerosos bienes, poder e influencia. Fue declarado Monumento Nacional en 1889.
Santa Cruz de la Serós. Un coqueto pueblo de arquitectura pirenaica que esconde dos joyas románicas que merece la pena conocer: la iglesia de Santa María y la ermita de San Caprasio.
La iglesia de San Caprasio es el edificio lombardo situado más al oeste de todo Aragón. Su edificación (1020-1030) se remonta a tiempos de Sancho III el Mayor rey de Pamplona. Su pequeña grandiosidad encierra la esencia del arte constructivo lombardo.
La iglesia del antiguo monasterio de Santa María en Santa Cruz de la Serós fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931 y Bien de Interés Cultural en 2005.
La iglesia románica de Santa María, templo que formó parte del desaparecido monasterio de Santa María de la Serós.
Fundado hacia 1059 por Ramiro I, primer rey de Aragón, el monasterio fue habitado por monjas benedictinas dependientes de San Juan de la Peña. Durante los siglos XI y XII vivieron entre sus muros las mujeres de la nobleza aragonesa, así como las tres hijas del monarca: doña Aresa, doña Urraca y doña Sancha.
La localidad de Santa Cruz de la Serós es famosa por su arquitectura tradicional, con viviendas de piedra rematadas con el típico tejado de losas, y las espectaculares chimeneas troncocónicas. Estamos en uno de los pueblos de mayor valor arquitectónico de la comarca.
Con arquitectura cuidada, sus casas son de una amarillenta y labrada piedra, sus tejados de losa superpuesta, y sobre ellos se asientan espectaculares chimeneas troncocónicas, rematadas por los «espantabrujas
“Estas chimeneas troncocónicas, que se alzan altivas en los tejados de sus casas. Dicen, que evitaban que las brujas que sobrevolaban los tejados de las casas sobre sus escobas, entraran en los hogares a través de la única entrada que no podían cerrar, las chimeneas. De ahí su nombre de «Espantabrujas»” esto último copiado de internet.
Retornamos al autobús y nos ponemos de regreso a Logroño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario