sábado, 13 de septiembre de 2025

APERTURA Curso 2025-2026

 


1-2 y 6 – 10 OCTUBRE APERTURA Curso 2025-2026

AMIGOS de los RETABLOS Sala CajaRioja Gran Vía, 2

MIÉRCOLES 1 OCTUBRE

19 HORAS

Gran Vía, 2

Apertura Curso

Las PINTURAS del JUICIO FINAL

Michelangelo Buonarroti

20 HORAS

Concierto de música

Claudia Oroz

JUEVES 2 OCTUBRE

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

Viajando desde mi butaca:

MADRID el MUSICAL Los Pilares de la Tierra

en el Teatro Gran Via

Antonio Rafael Mengs; Picasso y Klee en EL PRADO y EL THYSSEN

LUCES de NAVIDAD. LA CORONA DE ESPINAS

Visita guiada: Madrid Galdosiano ACADEMIA BELLAS ARTES SAN FERNANDO

Palacio de Liria.


Hotel Melia Centro Gran Vía

27 - 28 - 29 NOVIEMBRE 2025

(19 HORAS Nos apuntamos para el viaje)

LUNES 6 OCTUBRE

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

CONFERENCIA

El retablo de la ingeniería y la política:

un acercamiento visual a Sagasta

José Luis Ollero Vallés

MARTES 7 OCTUBRE

10:15 y 11:30 HORAS

Gran Vía, 2

Catedral de Tarazona

José María Martínez del Campo

(Primera clase de la excursión del

Miércoles 22 octubre 2025 y

Jueves 30 octubre 2025)

19:30 HORAS

FOTOGRAFIAS

Un bosque: un paseo por el paraíso

Jesús Rocandio

MIÉRCOLES 8 OCTUBRE

11:30 HORAS ARRANCA BUS de

Avda. Paz, 11 Plaza Ayuntamiento

Museo Cultura Vino Vivanco

Exposición pintura: De la vida y el vino

de Angélica Sáez

Cata de vinos de Rioja:

Vivanco Blanco viura, maturana blanca y tempranillo blanco
Vivanco Crianza Tempranillo

Apúntate 667 026 706

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

CONFERENCIA

Jardín Botánico de La Rioja

Antonio Bartolomé

JUEVES 9 OCTUBRE

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

Compañía Teatro K-ndilejas

SOMOS MUJERES

de Fabio Rosato

Directora

Nela Navasa

VIERNES 10 OCTUBRE

19 HORAS

Gran Vía, 2

CONFERENCIA

La pantalla de cine como retablo

Bernardo Sánchez

Galardón Artes y Cultura Riojanas 2025

20 HORAS

Gran Vía, 2

Concierto de piano

Diego R. Gomelsky

ACTIVIDADES

1 CHARLAS con DIAPOSITIVAS: MARTES 10:15-11:15 y 11:30-12:30 Sala CajaRioja Gran Vía, 2 en Logroño.

2 Excursiones (miércoles) un día al mes por

La Rioja, Burgos, Zaragoza, Vizcaya, Alava, Navarra…

PRÓXIMAS: Tarazona, Briviesca, Zaragoza, Bilbao, Logroño, Atapuerca…

3 FINDE’s por ESPAÑA. También entre semana.

Próximos: El Algarve, Camino Santiago Gallego, Madrid EL MUSICAL, Cádiz, Zamora Edades Hombre,

4 VIAJES por el extranjero Próximos: París, Italia

5 VIAJANDO desde MI BUTACA Charla sobre viaje (soporte fotográfico)

6 Dos Semanas Culturales: SEP-OCTUBRE y ENERO: Conferencia Música Visitas Catas vino Poesía Teatro Magia Visita guiada…

7 Simposio sobre un Retablo Riojano, en JUNIO y Fiesta Fin Curso, música, comida, Vino riojano…

8 Tel información: 667 026 706

9 Curso Nuevas Tecnologías Informática, Móviles, Internet…

Jueves 16 – 17:30 h y 17:30 - 19:30 h.

Hogar Personas Mayores LOBETE c/. Obispo Montiel, 2 Profesora Carmen Barbero 676 69 79 30



CUOTA anual 35 €.

ES47 2100 1216 1313 0087 4843 CaixaBank

No olvides indicar NOMBRE y APELLIDOS en el ingreso


ORGANIZA Amigos de los Retablos 
 COLABORAN
Fundación  Caja Rioja 
Autobuses  Gurrea   BodegasVivanco

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

 



Jueves 4 septiembre a las 19 horas

en la CASA DE LOS PERIODISTAS
Pza. San Bartolomé, 8
De la mano de nuestro amigo MANOLO GONZÁLEZ estaremos con MIGUEL DE LOS SANTOS, el histórico periodista y locutor de radio y televisión, que condujo programas de gran éxito: Fórmula 45, Caras nuevas, Dos en uno, Los 40 principales, Voces de oro, La gran ocasión, Con otro acento, Mundo noche, Retrato en vivo

El jueves presentará en Logroño su novela
FLOR DE AVISPA
En la Nicaragua convulsa de la Revolución sandinista, Aquiles Zapata huye tras un suceso trágico que lo marca para siempre. Sacerdote en busca de redención, se refugia en la selva y el anonimato, y a su alrededor se congregan inolvidables almas errantes. Su destino cambia cuando halla a un recién nacido abandonado, pequeño y frágil, y una oportunidad para expiar sus pecados.
Años después, la desaparición del sacerdote conduce a su hijo hasta el prostíbulo La Flor de Avispa, una madriguera del lumpen, ahíta de políticos y criminales. En un mundo donde la fe y la corrupción se entrelazan, el reencuentro de ambos marcará un desenlace tan inesperado como redentor.
No dejes de ver a dos históricos de radio y T V

MIGUEL DE LOS SANTOS y

MANOLO GONZÁLEZ

 

martes, 20 de mayo de 2025



INVITACIÓN RECORDATORIO ALEJANDRO NARVAIZA



Fundación Caja Rioja recordará el

miércoles 21 de mayo al escultor

Alejandro Narvaiza en una conversación

con la participación de varios artistas riojanos.

A las 19:30 horas en el

Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía 2

con las intervenciones del

escultor José Antonio Olarte,

el pintor Juan José Ortega y

el fotógrafo y expresidente de la Agrupación

Fotográfica de La Rioja, Eduardo Bastida,

moderados por la artista Mapi Gutiérrez.

La entrada es libre hasta completar aforo.

El gerente de Fundación Caja Rioja,

Carlos Fuentes, te invita a participar en este acto de

homenaje a uno de los escultores

más destacados de nuestra historia.

Amigos de los Retablos nos sumamos

a la iniciativa de la Fundación Caja Rioja.

miércoles, 7 de mayo de 2025

RONCESVALLES

Día 28 

Todos en el autobús y empezamos nuestra ruta, Camino a Viana.

Cuando llegamos. Como siempre nos espera nuestro guía de turno, y comienzan las explicaciones.










IGLESIA DE SANTA MARÍA Construida en estilo gótico, a finales del siglo XIII y comienzos del XIV, sufre ampliaciones y modificaciones en los siglos XVI y XVII. Desde 1931 tiene categoría de Monumento Nacional. La portada renacentista, muestra escenas de la vida de Jesús. Delante de la portada, en el suelo, se encuentra la lápida de César Borgia, muerto en una emboscada en Viana el 11 de marzo de 1507.
El altar mayor de estilo barroco (finales siglo XVII) representa a la Virgen de la Asunción rodeada por los doce apóstoles.
Un rayo de sol ilumina a la Virgen el 15 de junio, según nos explicó el guía. Seguidamente nos acercamos a la Iglesia de San Pedro. (Hoy en ruinas)





Fue primera iglesia que se levantó en el siglo XIII. Poco antes de su hundimiento, los retablos, cuadros, ornamentos y plata fueron repartidos por las iglesias y ermitas de la localidad.
Al bus y ahora nos dirigimos a LosArcos. 



Los Arcos. La iglesia de Santa María.



     El estilo predominante es el barroco.







 Construida a lo largo de los siglos XII y XIX en ella se mezclan distintos estilos arquitectónicos: románico, gótico, plateresco, barroco y neoclásico. Tiene una buena talla románica de la Virgen. 
Hay un grandioso órgano del siglo XVIII. 



Vista la iglesia, pasamos al claustro. El claustro es del siglo XVI en estilo gótico flamígero.

Volvemos al autobús, dirección Villa Mayor de Mon Jardín, dando un paseo subimos hacia la iglesia de San Andrés Apóstol, es un edificio románico con avances hacia el protogótico siglo XII.






Torres del Rio.

Iglesia del Santo Sepulcro (XII), octogonal, templario, románica. Destaca la bóveda o cúpula de nervios entrelazados, estilo hispano-mahometano (califal). Preside el templo un Crucificado Talla románica del (XIII).






En Puente la Reina, nos vamos hacia la iglesia de Santiago, y como siempre con el guía nos interesamos por su historia.






                                                          Imagen cedida por David





La iglesia de Santiago es la principal iglesia parroquial católica de Puente la Reina. Se trata de un edificio gótico tardío del siglo XVI, que conserva trazas y elementos del primitivo templo románico del sigloXII. El campanario y los retablos del interior son barrocos del siglo XVIII.
Está situada en el centro del casco histórico de la localidad, en la calle Mayor, por la que discurre el Camino de Santiago.
En 1931 fue declarada Monumento histórico-artístico. Terminada nuestras visitas de la mañana nos vamos a Pamplona al restaurante, para después realizar la visita guiada a la ciudad.

Día 29

Después de este descanso y habiendo desayunado, todos al autobús camino de Roncesvalles donde ya nos esperaba nuestro guía. 














                           Estas 4 imágenes son cedidas de nuestro compañero David












Hicimos un gran recorrido por el templo, el museo, y todos los rincones del mismo. Después nos dirigimos al monumento a Roldán, pero no pudimos parar mucho tiempo debido al fuerte viento. 
Nos vamos a comer, y seguidamente volvemos a Pamplona a visitar la Catedral.
















La guía de turno nos explicó con todo detalle todos los elementos y retablos de la misma. Hicimos el recorrido por toda ella, entramos en la sede del gobierno de Navarra.




Día 30
Iratxe, Iranzu, Estella, Eunate.
Último día. En primer lugar nos dirigimos hacia el monasterio de Iratxe. 














 Iratxe,situado al pie de Montejurra. Sus orígenes inciertos se remontarían al siglo VIII. Fue regentado por los benedictinos Está formado por un conjunto de edificios añadidos o reformados a través del tiempo, donde se conjugan diversos estilos: desde el rómanico al cisterciense que destaca en diferentes partes de la iglesia románica del XII hasta el plateresco del claustro y el herreriano de la torre.
A lo largo de la historia este conjunto arquitectónico ha tenido diferentes usos, hospital jacobeo en el siglo XI. La Universidad Benedictina de la Abadía de Irache, fue la primera universidad de Navarra, entre los siglos XVI y XIX y también funcionó como hospital provisional durante las guerras carlistas.
Muy cerca de este monasterio en el verde valle de Yerri, en una zona apartada entre montañas, se encuentra el monasterio de Santa María de Iranzu, (Iranzu quiere decir "helechal") grandiosa abadía cisterciense construida entre los s. XII y XIV.
Con nuestro guía muy especial, un sacerdote de Neerlandés que nos explicó y guió muy amenamente por todo el monasterio, pudimos aprender la historia de este Monasterio.











Nos vamos a Estella, para ir directamente a la iglesia de San Pedro de la Rua. Se encuentra en el centro de la ciudad, tiene rango de iglesia mayor. El claustro es del siglo XII.







En Eunate







Nos vamos a comer y una vez descansado, ponemos ruta hacia Logroño.