jueves, 8 de febrero de 2024

VIAJE A BILBAO

Por la mañana bien puntuales nos ponemos en marcha para visitar la ciudad de Bilbao. Como llegamos pronto nos paramos a tomar un café y a continuación nos vamos a ver la iglesia de san francisco o quinta parroquia, como la conocen los bilbaínos. 





La parroquia de San Francisco de Asís –conocida como la Quinta Parroquia–fue promovida en 1887 por el obispo de Vitoria, que quiso hacer de ella su primera iniciativa en la Villa tras la creación de la diócesis: un gran templo expresión de la pujanza del catolicismo. 






El Cristo es una réplica del de Medinaceli, se le saca en procesión el lunes santo, por las calles de San Francisco y Las Cortes, es muy venerado y querido por las personas que viven en ellas.







             Retablo de la capilla




La guía y el sacerdote nos explicaron muy bien todos los hechos relacionados con esta iglesia. El púlpito, la pila bautismal están hechos con mármol rojo de Ereño, un pueblecito de Vizcaya.  

             Canteras de mármol rojo.

Al finalizar esta visita, nos espera Florín que nos lleva al barrio de Irala también llamado Notting Hill el de las casas de colores.




 Paseamos un buen rato sacando fotografías y acto seguido también en el autobús nos vamos a la sala recalde para ver la exposición temporal esta vez llamada caricaturas, obra de Eduardo Sourrouille.

Aquí nos esperaba la guía que también nos atiende siempre, para explicarnos con todo detalle esta exposición.






Llegadas las 2 nos vamos a comer y seguidamente hacia el barco que ya nos estaba esperando, para dar el paseo bajo casi todos los puentes de Bilbao, a medida que paseamos por la ría nos iban explicando todo lo que veíamos en las dos márgenes.






Habiendo concluido todo lo programado nos ponemos en ruta de regreso a Logroño.




domingo, 28 de enero de 2024

MODERNISMO



AMIGOS DE LOS RETABLOS



Martes 30 de enero 2024

10:15 y 11:30 horas, Sala CajaRioja Gran Vía, 2

Hablaremos de Modernismo:

Palau de la Música de Barcelona, de Lluís Domènech i Montaner

Cripta Güell, de Antoni Gaudí

TORRE BELLESGUARD, de Antoni Gaudí



Pretendemos asisti

r a un concierto de música en el Palau (Amigos de los Retablos ya tiene las entradas)

Veremos la magnífica obra de Domènech i Montaner y disfrutaremos de varias obras de Antoni Gaudí:

Cripta Güell, TORRE BELLESGUARD…



No nos perderemos la pequeña y bella joya románica con su claustro: San Pablo del Campo en Barcelona

Viajaremos a primeros de marzo
Jueves 1 de febrero 2024

19 horas, Sala CajaRioja Gran Vía, 2

LA RIOJA: ESPECTACULAR

Fotografías del libro

editado por AXEL CARDONA

Veremos bellas y originales postales riojanas acompañadas por la voz y la guitarra de

MICHEL GARCIA



No te lo puedes perder

(desde la 18:30 formará libros AXEL CARDONA)



En el adjunto: Michel García

Puente romano Cihuri

viernes, 12 de enero de 2024

AMIGOS DE LOS RETABLOS



Hemos concluido nuestra semana cultural, con los diversos actos que se habían programado.

ARTE, TEATRO, VINO, MÚSICA , ECOLOGÍA Y POESÍA.

Os agradecemos a todos por el acogimiento que habéis tenido a los mismos.

varias imágenes sobre ellos.








MUCHAS GRACIAS

AMIGOS DE LOS RETABLOS



Viaje a Galicia Ruta de la Camelia

14 – 19 febrero

Castillo de Sotomaior, en Arcade, uno de los castillos mejor conservados de Galicia y veremos su interior; maravillosos jardines de la Ruta de la Camelia, declarado Jardín de Excelencia de España.

Pazo de La Saleta, en Meis, creado en el siglo XVII, que posee una de las mayores colecciones de variedades de Camelia en sus jardines.

Bodega de vino Albariño, Vionta, en el Valle del Salnés con sus impresionantes paisajes.





Bordear La Toja caminando

Recorrer la interesante y atractiva zona de La Lanzada.

Molinos de Lores

Santiago de Compostela visita Colegiata de Sar y tiempo libre para disfrutar de las bellezas que atesora Santiago de Compostela con su catedral y maravilloso casco histórico, Patrimonio de la Humanidad.

Pazo Quiñones de León (ruta de la Camelia), que está en Vigo; completarlo con la ciudad y por la tarde visitar Combarro, tan atractivo, tan marinero, plagado de cruceros y de hórreos.

Barco de la Traslatio. Embarcar en O Grove en un catamarán navegando por la bella ría de Arousa, desembarcando en Pobla de Caramiñal; pasearemos por su alameda, recorreremos su casco antiguo, la conocida Iglesia del Nazaremo, famosa por la población de las mortajas.

En el Pazo Faramello degustaremos una Mariscada en el entorno único del Salón del Bosque, junto al río Tinto. La visita al pazo la realiza el conde.

Terminamos visitando la hermosa Celanova:

Monasterio de San Salvador, fundado por San Rosendo en 936; la original y pequeña iglesia mozárabe de San Miguel y recorrer su casco histórico.

Nos apuntamos

620 83 26 38 VALVANERA José María 667 026 706

domingo, 7 de enero de 2024

AMIGOS DE LOS RETABLOS

 



JORNADAS CULTURALES INVIERNO 2024

AMIGOS DE LOS RETABLOS

Sala Caja Rioja Gran Vía, 2 Logroño 8 – 12 enero



LUNES 8 ENERO 2024

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

Alberto Durero, pintor y grabador

Ángel Cadarso



MARTES 9 ENERO 2024

10:15 y 11:30 HORAS

Gran Vía, 2

La Puebla de Sanabria

José María



MARTES 9 ENERO 2024

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

TEATRO

Monólogos a la Plancha

Mª Jesús Sáenz Miera



MIERCOLES 10 ENERO 2024

11:30 HORAS arranca el BUS

Av. Paz, 11 junto Ayuntamiento

Bodega César del Río Cordovín

CATA VINOS DE RIOJA

Apuntarse 667 026 706

Yursun blanco (medalla plata)

Yursun rosado

Yursun crianza



MIERCOLES 10 ENERO 2024

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

Propiedades de la seta shiitake

José Ramón Abad



JUEVES 11 ENERO 2024

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

CONCIERTO DE MÚSICA

Cuarteto Clásico:

Clarinete, Violín, Viola, Chelo y

Soprano



VIERNES 12 ENERO 2024

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

PoesíA eres Tú

Juan Ramón Jiménez

Enrique Cabezón

(de Agosto Clandestino)



ORGANIZA Amigos de los Retablos

COLABORAN Fundación CajaRioja

Autobuses Gurrea

jueves, 28 de diciembre de 2023

JORNADAS CULTURALES INVIERNO 2024

 



AMIGOS DE LOS RETABLOS

Sala Caja Rioja Gran Vía, 2 Logroño 8 – 12 enero



LUNES 8 ENERO 2024

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

Alberto Durero, pintor y grabador

Ángel Cadarso



MARTES 9 ENERO 2024

10:15 y 11:30 HORAS

Gran Vía, 2

Las Murallas de Lugo

José María



MARTES 9 ENERO 2024

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

TEATRO

Monólogos a la Plancha

Mª Jesús Sáenz Miera



MIERCOLES 10 ENERO 2024

11:30 HORAS arranca el BUS

Av. Paz, 11 junto Ayuntamiento

Bodega César del Río Cordovín

CATA VINOS DE RIOJA

Apuntarse 667 026 706

Yursun blanco (medalla plata)

Yursun rosado

Yursun crianza



MIERCOLES 10 ENERO 2024

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

Propiedades de la seta shiitake

José Ramón Abad



JUEVES 11 ENERO 2024

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

CONCIERTO DE MÚSICA

Cuarteto Clásico:

Clarinete, Violín, Viola, Chelo y

Soprano



VIERNES 12 ENERO 2024

19:30 HORAS

Gran Vía, 2

PoesíA eres Tú

Juan Ramón Jiménez

Enrique Cabezón

(de Agosto Clandestino)




CONFERENCIA Y CONCIERTO



Asociación Riojana Amigos de los Retablos



Fundación Caja Rioja Centro Cultural Gran Vía

C/Gran Vía, 2 bajo Logroño

Jueves 28 diciembre 2023 a las 19 horas

CONFERENCIA Y FOTOGRAFÍAS

Ornamento y éxtasis. La edad de oro del retablo en La Rioja

El retablo de las maravillas… fotográficas

Jesús Rocandio

Genio de la fotografía. Establece en 1982 la galería la cámara oscu-ra, de las primeras de España especializadas en fotografía. Comisa-rio de más de 100 exposiciones. En 2007 funda la Casa de la Ima-gen. Más de 5000 alumnos han pasado por sus clases en más de 30 años de docencia. Su trabajo se ha repartido en dos grandes cam-pos, el video en el que llegó a ser realizador de la televisión pública de Japón y la fotografía en la que ha dividido su obra entre la docu-mental y el paisaje. Mostrará los espectaculares retablos. Impulsado por el Gobierno Riojano, Jesús Rocandio y su equipo han realizado un insuperable trabajo fotográfico, que pone en valor la riqueza retablística riojana, restaurada en las últimas décadas hasta dejarla en posición de revista.

Retablos como Santiago el Real y Tablas flamencas de Gillis Coing-net de Logroño. San Miguel de Alfaro. Ntra. Sra. la Blanca de Agoncillo. Sta. Mª de Fuenmayor. Ntra. Sra. de la Asunción de Briones. Sta. Mª de la Asunción de Sajazarra. Parroquial de la Asunción de Sta. Coloma. San Martín de Sorzano. San Martín de Nieva de Cameros. San Andrés de Anguiano. San Andrés de Lagunilla. San Martín de Torrecilla en Cameros. San Cosme y San Damián de Arnedo. Sta. Mª la Mayor de Ezcaray. Sto. Tomás de Haro. Sta. Ana de Cervera de río Alhama. San Miguel de Foncea. San Pedro y San Pablo de Ventrosa. Sta. Mª la Real de Nájera. Convento de la Piedad de Casalarreina y Tablas pintadas de San Millán de la Cogolla.

CONCIERTO DE MÚSICA

Nos deleitaremos con su bella voz

Claudia Oroz Ramírez

Aleluya, Salve Regina y La vida es bella.

Moon River

Soñar contigo

Fly me to the moon

Tú serás mi baby

I cant help falling in love with you

La bilirrubina

Somewhere over the rainbow

Volver

Let it be

Qué bonito

Sway

Quiéreme siempre

No puedo vivir sin ti

Cuando en 1537 llega Damián Forment a Santo Domingo de la Calzada para realizar el retablo mayor de la catedral --uno de los más prestigiosos del Renacimiento español--, se genera un foco artístico del que surgen importantes maestros de escultura, pintura y arquitectura, que provocaron, con el excelente trabajo de sus talleres, la riqueza retablística que hoy posee La Rioja.

Organiza AMIGOS DE LOS RETABLOS

Colabora FUNDACIÓN CAJA RIOJA