martes, 27 de diciembre de 2016

VIAJANDO DESDE MI BUTACA


LUNES 9 ENERO 2017 18 HORAS 
  SALA CAJARIOJA BANKIA Gran Vía, 2 Logroño


Valencia, Capilla Sixtina Valenciana, así la han bautizado por la belleza de sus pinturas; Casco histórico; Arquitectura de Calatrava; comer en la Albufera de Valencia. La bonita Guadalest, en medio de un valle, de arquitectura musulmana: sus callejuelas, placitas… Alcoy, Ciudad de los Puentes, presume de arquitectura modernista: Casa del Pavo, Círculo Industrial, Conservatorio de Música. Jijona, de tradición turronera. Elche y su Palmeral, Patrimonio de la Humanidad; paseo por la ciudad entre monumentos: Basílica de Santa María, Ayuntamiento, Museo de la Festa…

Desde el Castillo de Santa Bárbara, disfrutaremos de las vistas de la bahía deAlicante; recorreremos su casco antiguo y pasearemos por su mítica Explanada y puerto. El casco histórico de Denia, sus casas de pescadores, el puerto…

Hermoso paseo en barco contemplando bonitas vistas, cálidas playas, escondidas calas… El puerto de Javea, sus playas; la curiosa arquitectura de la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto. el casco antiguo de Altea, callejuelas, miradores y plazas llenas de encanto y sabor árabe; el Jardín de los Sentidos, la Iglesia Ortodoxa…

Jueves 2, viernes 3, sábado 4, domingo 5, lunes 6 de marzo de 2017

VIAJES GRINZING

Avenida de la Paz, 37 LOGROÑO

Teléfono 941 26 16 73

FELIZ NAVIDAD 2016-17 Y BUEN VIAJE


Que nieve copos de amor esta Navidad,
en cualquier manifestación,
pero amor del bueno.
Pronunciemos cariñosas palabras, sentidas,
salidas de generoso corazón;
un beso, un abrazo;
que nuestra mano acaricie, no maltrate,
que triunfe el respeto, no el control,
que abunde el trabajo bien hecho,
fuente de riqueza y
satisfacción para quien lo realiza,
pero que esté bien remunerado.
La lotería, el turrón, la gran cena, el regalo…
podrá ser el aperitivo;
pero el plato fuerte es el amor, la generosidad,
la honradez, el trabajo bien hecho,
la buena educación…
logra personas felices
que harán dichosos a cuantos les rodean;
yo te deseo ese plato fuerte y
quiero que lo compartas para que,
de verdad, sea Navidad.
Con mis mejores deseos.
                   José María

viernes, 23 de diciembre de 2016

VIAJE A NAVARRA

14 de Diciembre 2016


Todos en el autobús a las 8,45 horas, dispuestos a visitar en compañía de nuestro Profesor José Mari, unos bonitos  Retablos, en pueblos de Navarra. El primero hacia el cual nos dirigimos, es Tafalla.
Tafalla es un municipio de la Comunidad Navarra, situada a 35 km. de Pamplona.Entre sus edificios destacan, la iglesia de San Pedro y Santa María de la Asunción, la casa de los mencos y el convento de las recoletas
Iglesia de San Pedro.
Su interesante portada principal de cinco arcos apuntados se encuentra muy deteriorada.

 La iglesia de San Pedro está, desde finales de 2006, presidida por el retablo que anteriormente estaba en la Iglesia de Recoleta en el Monasterio de la Oliva. En  su interior, se conserva el Retablo de la Visitación, de estilo gótico, atribuido al pintor Joaquín Oliveras así como varios de estilo barroco.  Cabe señalar que El Retablo de Recoletas se trasladó íntegro a San Pedro y está colocado en la cabecera excepto el calvario que se colocó en el coro de dicha iglesia. 
Según los historiadores,  es una obra del S. XVI, realizada por Roland de Mois y Paul Ezchepers, maestros flamencos que trabajaban en España por orden del príncipe de Villabella,
  

Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa María,  guarda celosamente el retablo de Juan de Anchieta, una de las obras cumbres del romanismo, y restos tanto de la antigua muralla como del antiguo palacio conforman la nómina patrimonial de la ciudad   
     
Iglesia de Santa María: el primer templo, de estilo románico, fue edificado en el siglo XIII con el nombre de San Salvador y tras una reforma llevada a cabo en el año 1556 pasó a denominarse Santa María. También se realizó una reforma en 1730 acompañada de una ampliación. Destaca dentro de ella el magnífico retablo que adorna el altar mayor, de finales del siglo XVI y estilo manierista romanista, obra cumbre del escultor renacentista JUAN DE ANCHETA, la escultura del "Cristo del Miserere", también de Ancheta, así como la sillería del coro, datada de 1760 y la popular escultura inacabada de San Sebastián correspondiente al siglo XV. Un San Sebastián vestido y algo mayor, al menos fue la impresión que yo me llevé.
 El órgano de esta iglesia impresiona desde el punto de vista visual por su excelente caja de factura barroca

 Casa de los Mencos: el Palacio linda con el convento de Recoletas al que se une mediante un arco.  Según he podido leer  la casa ha sido ocupada en diversas ocasiones cuando ha habido guerras por las tropas, como ocurrió con el ejército francés entre 1808 y 1813, en la guerra de la Independencia, o como también pasó en la primera guerra carlista, cuando fue cuartel del ejército Cristino de 1833 al 1839. Posteriormente, en la tercera guerra carlista, la de 1873 al 1876, fue hospital de la Cruz Roja. Hoy nos ofrece un aspecto mejor incluso que el que pudo tener antes
 

Eunate

Fecha de construcción y estilo: románico siglo XII. 
 Declarada Monumento Nacional.  El nombre de Eunate, en euskera significa "cien puertas"Ehun = "cien"; Ate = puerta.
 Es de planta octogonal, un caso muy extraño en el arte Románico, algo diferente a cuanto hayas visto. Su peculiar forma, su emplazamiento en medio de la nada y su soledad, le confiere una belleza y serenidad difícil de igualar, lo que la convierte en una de las iglesias más bellas de Navarra.  A mí me gustó mucho.
  Aunque se le ha atribuido unos orígenes templarios, hoy día prácticamente tal atribución está descartado, considerándose que se trataría de una iglesia que además de servir para enterrar a los peregrinos, y formar parte del conjunto antes citado, serviría de faro a los peregrinos del Camino de Santiago. Para ello la iglesia dispondría de una pequeña linterna en su tejado que permitiría mantener encendida un fuego día y noche. También hay que decir que no se han encontrado restos de la linterna.
Se trata de una iglesia de planta octogonal, principal característica lo que más llama la atención es la existencia de un deambulatorio, arquería o claustro exterior a su alrededor también de forma octogonal. Circunvalando ambos elementos un pequeño muro protege todo el conjunto. Cubierta de forma piramidal a ocho aguas, hecha con lajas de piedra
. Así nos explicó, muy locuaz y amablemente el guía.
En su altar mayor, vacío, podemos encontrar una copia  románica de la Virgen de Eunate,  la original fue robada años atrás. Se trataba de una imagen de finales del siglo XII o principios del XIII. Es una imagen de la Virgen con el Niño, típica del románico. En el altar y hasta 1950 en que fueron desmontados, se podían encontrar tres retablos, el principal de estilo plateresco del siglo XVI.
Fue iglesia del hospital de peregrinos fundado por los Caballeros Templarios para socorrer dar cobijo y sepultura a aquellos que lo necesitasen. Su origen se remonta hacia principios del XII, quizá en torno al 1170 cuando más auge edificativo hubo en la zona.




Obanos 
Obanos se estructura en torno a la plaza de San Guillermo y la plaza de los Fueros. Se caracteriza por la belleza de la arquitectura civil que llena sus calles con grandes casas de cantería o ladrillo, algunas con arcadas en el piso superior. Merece especial atención, la iglesia dedicada a San Juan Bautista realizada en piedra de sillería.
Destacan en ella varios elementos. Por un lado el pórtico, formado por arcos ligeramente apuntados que descansan sobre pilares. 
El templo, de una sola nave, viene realzado por una gran arquería, la esbelta torre cuadrada y los arbotantes que coronan los extremos del hastial.
. En el interior, un retablo de estilo neogótico,
.
Entre los elementos de la arquitectura civil, varias construcciones palaciegas como la casa Muquiz, del siglo XVII, con arco de medio punto y tres niveles de ventanales, o la Zabalegui, también con buen arco de medio punto. No lo pudimos ver pues nos teníamos que dirigir al pueblo de Añorbe
 Entre las ermitas del lugar cabe citar a la de Nuestra Señora de Arnotegui
.Es también en Obanos donde se realiza la famosa y casi única representación estable de todo el Camino inspirada en las leyendas jacobeas: el Misterio.
 En julio (sólo en los años pares), sus habitantes escenifican en su plaza mayor el Misterio de Obanos, una de las leyendas del Camino de Santiago, en que el príncipe Guillermo de Aquitania asesinó a su hermana Felicia y posteriormente, tras arrepentirse, se quedó de ermitaño en la ermita de Arnotegui (tras ir y volver de Santiago de Compostela)







Añorbe

Parroquia de la Asunción E n el núcleo de la población destaca por su monumentalidad la parroquia de la Asunción, construcción con planta de cruz latina gótico-renacentista.
Aloja en su interior interesantes obras escultóricas, entre las que sobresale el retablo romanista realizado en los últimos años del siglo XVI dentro de la órbita del taller de Estella... El retablo recoge figuras de apóstoles, evangelistas, papas y doctores de la Iglesia enmarcando los temas principales: relieve de San Miguel,  las tallas de la Virgen con el Niño y el grupo de la Asunción, obras muy próximas a las de Anchieta. Los retablos laterales barrocos y otro neoclásico completan el conjunto. Guarda además el templo dos crucifijos barrocos y dos tallas de la Virgen, una románica (Nuestra Señora la Blanca) y otra gótica.
El ensamblaje del retablo lo hizo el entallador Pedro Contreras  Da la coincidencia de que este mismo entallador Contreras fue socio y ayudante de Juan de Anchieta en el retablo mayor de Cáseda. Es más que probable que en Añorbe la escultura sea también obra del maestro vasco dado su estilo característico y su calidad según ya le fue atribuido.
La pintura del retablo fue contratada en 1597 por el pintor Juan de Landa a quien se obliga a acabarla en cuatro años. Landa policromó también el retablo de Santa María de Tafalla, obra asimismo de Juan de Anchieta. En arquitectura civil, además de algunos restos tardogóticos, deben señalarse dos palacios con fachadas de sillería y planta irregular del siglo XVII.
Después de haber pasado un día estupendo, y además con muy buen tiempo, nos vamos ya para Logroño, llegando a nuestra ciudad, sobre las ocho,

jueves, 22 de diciembre de 2016

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

ASAMBLEA   GENERAL  EXTRAORDINARIA DE   LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE LOS RETABLOS

Día de la reunión: martes 13 de diciembre

Lugar: Centro cultural Ibercaja-Merced-

ORDEN DEL DÍA: Cambio de miembros de la Junta


Bajas.  Ana Sierra....Ana María Fernández...Ana María Rodrigues..Inés Gil...Ricardo U rizar.......


Altas......María Luisa Merino....Inmaculada Vázquez.... María del Carmen Barbero...... Carlos Díaz....Teresa García.

domingo, 27 de noviembre de 2016

ROPERO PRESENTA SU 2ª N0VELA

Jose Maria Martinez Del Campo
SINÍNDICE

EDITORIAL

La presentación del libro correrá a cargo de:

Luis Javier Rodríguez Moroy

Carlos Álvarez, presidente del Ateneo Riojano

Diego Iturriaga, asesor de Editorial Siníndice

Tiene el placer de invitarle a la presentación del libro

El quinto:

No matarás obispos

(Gradiente II)

Miguel Ángel Ropero

Presentación: Miércoles, 30 de noviembre de 2016

en el Ateneo Riojano

c/. Muro de Cervantes 1, Logroño

a las 19.30 horas

Miguel Ángel Ropero (Logroño, 1940) ha sido concejal del Ayuntamiento de Logroño, diputado regional y consejero de Cultura del Gobierno de La Rioja, así como escribiente de Notarías, inspector de Policía y profesor de Pintura. Su obra pictórica se ha expuesto en la Sala Amós Salvador, la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño, la Biblioteca Pública de Logroño y el Museo de la Cultura del Vino-Dinastía Vivanco. Ha publicado la novela No bebáis agua de pozo (2009).
Es colaborador de prensa y radio con sus Pláticas lunáticas.
Es autor de la ilustración de portada de Las musas de Rorschach (Editorial Buscarini, 2008)

VIAJANDO DESDE MI BUTACA

VIAJANDO DESDE MI BUTACA LOS VIAJES DE LOS RETABLOS

José Maria Martinez del Campo

LOS VIAJES DE LOS RETABLOS

CHARLA Lunes 28 noviembre a las 18 horas

en Sala CajaRioja Bankia Gran Via, 2 Logroño

Fotografías y explicación del viaje por     Lequeitio, Bermeo, San Vicente de la Barquera

durante el Finde 3-4-5 febrero de 2017

UN BELLO VIAJE POR LOS CAMINOS DE LA COSTA    QUE TE DEJARÁ HERMOSOS RECUERDOS.

ASTILLEROS: sorprendente Ballenero del XVI.     Visita guiada Casco Histórico de Lequeitio,

Basílica gótica, Bellísimo retablo mayor del XV.           Puerto, barcos, Paseo marítimo. Bermeo:

Ayuntamiento, Casino, Iglesia y claustro de San Francisco, Visita guiada al Casco Antiguo. Paseo en

barco. Torre Ercilla y Museo del pescador.

San Juan de Gaztelugatxe. San Vicente de la Barquera, Recorrido por La Puebla. Castillo del

Rey. Santuario de la Barquera y Faro.

Puente de la Maza. Basílica Santa María.    La Muralla. Ayuntamiento renacentista.

Paisajes y sabrosa gastronomía.

Hotel GRAN BILBAO 4* Bilbao                    Hotel SANTEMAR 4* Santander

VIAJES GRINZING

Avenida de la Paz, 37 Logroño

Teléfono 941 26 16 73

VIAJE AL VALLE DE ARANGUREN (NAVARRA)

Miércoles 16 de Noviembre 2016

A las 8 horas de la mañana, nos disponemos a salir para visitar el bello valle de Aranguren (Navarra)

 Nos dirigimos hacia el pueblo de Zolina, después de recoger a nuestra guía, y ya amiga REYES, que nos acompañará durante todo el día.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN (ZOLINA)
La iglesia es una construcción románica de fines del siglo XII con algunos añadidos (capillas y coro) del siglo XVI. Lado del Evangelio: En la capilla-panteón de los Garro se encuentra la pila bautismal de piedra de estilo románico. Preside la capilla un retablo renacentista del segundo tercio del siglo XVI (Retablo de Santa Ana). 
Cuelga del muro un Crucificado muerto, de estilo romanista. Preside la iglesia el retablo mayor dedicado a San Esteban, del XVII. La capilla está presidida por una imagen de la Virgen del Rosario

BASÍLICA DE SAN PABLO Y SANTA FELICIA
Cuelga del muro un lienzo que cuenta la historia de Santa Felicia con marco del siglo XVII. Preside la capilla un retablo barroco, en el centro va inscrito un lienzo de San Francisco Javier con libro y Crucifijo (su estilo tenebrista es barroco popular).
El retablo Mayor es barroco de la primera mitad del siglo XVIII. Los tres lienzos (Conversión de San Pablo, San Miguel y San Francisco Javier) son copias populares de Rubens. En el banco se aloja una urna barroca de plata y cristal sobre patas de garra y dos mascarones en los ángulos que contiene los restos de Santa Felicia.

IGLESIA PARROQUIAL DE LA PURIFICACIÓN (LABIANO)
Al interior de la iglesia de la Purificación se accede a través de una portada en el lado de la Epístola de arco de medio punto, abocinada con dos arquivoltas sobre columnas con capiteles decorados con dibujos geométricos o vegetales, no tiene tímpano De su vista general hemos de destacar la torre con dobles vanos donde se alojan las campanas, 
Después de visitar todas estas iglesias, damos un paseo por el pueblo, que es muy hermoso y bello, vimos un lavadero del sigloXVI y otras  edificaciones todas ellas construidas en piedra.

. Después de almorzar, hemos visitado una Granja Escuela Haritz-Berri de Ilundain una cerda con sus tres cochinillos, ovejas, cabras,  pavos, yeguas, gallinas, perdices, patos, ocas, conejos…. 
La Señora que nos atendió quiso tener un recuerdo de nuestra visita y nos hizo una fotografía que la colgó en Facebook y que yo lo transmito:

 Ayer tuvimos el gusto de conocer a un grupo de personas de La Rioja que, como final del recorrido por el Valle de Aranguren, hizo una breve parada en Ilundain para conocer el proyecto de la Fundación y los recursos ambientales. Son de la Asociación Amigos de los Retablos y esperamos verles por aquí en otra ocasión.
¡Muchas gracias a todos/as! Eskerrik asko!

Dejamos para el final visitar una torre castillo.

 El castillo de Irulegi se encuentra en la sierra de Aranguren sobre la cima de Irulegi también llamada peña de Laquidáin. Este monte tiene una altura de 893 metros y está situado sobre las localidades de Laquidáin e Ilundáin en el valle de Aranguren y Lérruz e Idoate en el de Lizoáin.
Una vez, habiendo visto toda la ruta  que amablemente y como siempre nos prepara José Mari, regresamos a casa sin novedad en el frente.