martes, 4 de febrero de 2025

VIAJE A BARCELONA




Miércoles 22

Como estaba previsto y con gran puntualidad nos ponemos en marcha para iniciar nuestro viaje a Barcelona.

Como de costumbre, hacemos una breve parada para desayunar y seguido continuamos nuestra ruta llegando a Santa Coloma de Cervelló, donde se halla la colonia Güell. Aquí nos dividimos en dos grupos, y acompañados de la guía nos explicó con todo lujo de detalles todo lo relacionado con ella.




Eusebi Güell mandó construir una fábrica textil equipada con la tecnología más moderna de la época. Y, junto a la fábrica, una colonia con escuela, convento y distintas viviendas para las personalidades de la colonia: el secretario, el médico, el profesor o el gobernador.
Puedes dar un magnífico paseo por las calles y ver por fuera estas viviendas, antiguo convento de monjas (hoy un centro cívico), el Ateneo con su Teatro y las escuelas. Y es que había una para niños al lado de la casa del maestro y otra para niñas junto al convento de las monjas que hacían de profesoras. Berenguer fue el encargado de construir la escuela de niños que, como nos comentó la guía, estudiaban asignaturas diferentes de las niñas. Ellos aprendían alemán y francés y hacían matemáticas con un nivel más avanzado que las niñas, a quienes se les enseñaba costura. Y es que el objetivo de la escuela es que los niños pudieran incorporarse más adelante a la fábrica con unas nociones básicas para realizar convenientemente su trabajo.

Luego nos vamos hacia la cripta de Gaudí que es patrimonio de la Humanidad. Como nos explicaba la guía, para la construcción de la Cripta aprovechó materiales de la propia fábrica de la colonia, con lo que remató las ventanas. Hizo esculturas como los peces con «trencadissos», a partir de restos de cerámica.












Del interior, resaltan los grandes ventanales de la Iglesia -que imitan la forma de abajo de una piña y los colores de una mariposa- que, además, se abren como las alas de este insecto. También destacan los bancos de la Iglesia, diseñados por Gaudí para escuchar y no distraerse durante la Misa. O las pilas del agua bendita que, según nos contó el guía, fueron un regalo de bodas a la familia Güell.

Terminada nuestra visita, nos dirigimos a Barcelona, donde nos espera el restaurante donde acostumbramos a comer cuando estamos en esta ciudad. No nos pueden atender mejor, y llegada la hora vamos a visitar la Sagrada Familia por fuera,





 y a continuación al hotel para hacer el check in y tomar nuestras habitaciones, cenamos y a descansar.

JJeves 23

Después de desayunar nos vamos dando un paseo a ver Las Atarazanas Reales de Barcelona situadas en El Museo Marítimo de Barcelona.





Se encuentra situado en el majestuoso edificio gótico de las Atarazanas Reales el antiguo arsenal de galeras de la Corona de Aragón construido en los siglos XIII-XIV. Todo empieza con el primer recinto original construido a mediados del siglo XIII en la playa de Barcelona, fuera de las murallas y al pie de la montaña de Montjuïc. Hasta mediados del siglo XVIII las Atarazanas Reales fueron una gran fábrica de galeras, una industria que daba trabajo directa o indirectamente a miles de personas y que constituía un gran motor económico para la ciudad y para el país, con el guía de turno, recorrimos todo el edificio, dándonos toda clase de explicaciones, sobre todo lo allí expuesto.


Como veis una galera impresionante, (reproducción de la Galera Real de D. Juan de Austria) así como todo lo demás que pudimos ver.
Terminada nuestra visita, vamos ahora paseando por Barcelona, (que por cierto, está toda en obras) y nos paramos para entrar en el El palacio Güell es un edificio diseñado por Antoni Gaudí. 
















Está situado en el barrio del Raval., cerca del puerto y el paseo marítimo de la ciudad. El palacio fue encargado a Gaudí por Eusebio Güell, quien sentía una gran admiración por el arquitecto y financió varias de sus más conocidas obras. Para este proyecto contó con la colaboración de Francesc Berenguer, uno de sus más fieles ayudantes. La construcción se realizó entre los años 1886 y 1890.

A comer y a continuación a visitar el Palacio Nacional de Montjuic.






 
Está situado en la ladera de la montaña de Montjuïc, dominando la ciudad de Barcelona. El edificio que alberga el museo, fue construido en 1929. Pero si por algo es especialmente célebre este museo es por conservar la colección de pinturas murales románicas más importante del mundo, unas pinturas esenciales para entender el arte, la cultura y la civilización de la Europa medieval. Tiempo libre.

Viernes24

Con las maletas ya en el autobús nos vamos a pie a visitar la Catedral de Barcelona.





















La Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia de Barcelona es uno del monumentos más emblemáticos de la ciudad y tiene tantas curiosidades como piedras. Sus muros esconden historias de la antigua Barcelona. El claustro, con las ocas blancas de Santa Eulàlia, las cinco puertas de acceso o las doscientas gárgolas que la vigilan desde el tejado son algunos de los descubrimientos. La catedral actual se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral románica, Está dedicada a la Santa Cruz desde el año 599 y se añadió a partir del año 877 a Santa Eulalia ​ patrona de la ciudad de La catedral cuenta con un claustro gótico en el que viven trece ocas blancas (se cuenta que Eulalia tenía trece años cuando fue ejecutada y que pastoreaba ocas)


Nos vamos ahora a dar nuestro paseo en barco con las famosas Golondrinas (las barcas)





Vistas de Barcelona, durante nuestro paseo.
Después tiempo libre y a las tres en punto estamos ya sentados en el Gran Teatre del Liceu para escuchar a los Tenores que se presentan a la final del concurso tenor de Viñas









Las imágenes de los tenores cedidas por una compañera.
No pudimos verlo entero, pues era un poco largo y por nuestro horario del autobús tuvimos que poner ruta hacia Logroño.




 

 



.



 

lunes, 20 de enero de 2025

AMIGOS DE LOS RETABLOS



VALLADOLID 5 – 6 FEBRERO

Luisa Roldán (1652-1706), "La Roldana", primera mujer escultora real, hija del escultor Pedro Roldán. "La Roldana"es la autora de ‘El Arcángel San Miguel venciendo al demonio’, una de las tallas más emblemáticas de nuestras Colecciones Reales. El Museo Nacional de Escultura expone 32 obras de "La Roldana" en VALLADOLID.
La catedral expone la escultura maravillosa de Gregorio Fernández y Martínez Montañés. También VISITAREMOS la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.

La iglesia de Wamba y el osario.

El Monasterio de la Santa espina en Torrelobatón

Iglesia mozárabe de San Cebrián de Mazote

Colegiata de san Luis en Villagarcia de campos

Visitaremos Urueña y comeremos en el Meson

NOS ALOJAMOS en el Hotel Imperial ****

CROACIA 24 - 31 MAYO

Paisajes de espectacular belleza en un pequeño país que se mira en el espejo del mar Adriático desde sus islas, penínsulas y hasta el fiordo Boka Kotorska, el más austral. El parque Plitvice dibuja un hermoso paraíso a través de sus lagos, arroyos y mayores cascadas del mundo. El famoso puente de Arslanagic en Trebinje. Mostar, a orillas del Neretva, conocida por su puente medieval y por la mezquita Koskin-Mehmed Pasha y el bazar llamado Kujundziluk. La iglesia de San Jacobs en Medjugorje. Kotor, ciudad amurallada, al abrigo del fiordo. Trogir, fundada por griegos del siglo III a. C en una bella isla, atesora recuerdos medievales y la ciudadela Kamarlengo. Dubrovnik, la " Perla del Adriático”, sin olvidar palacios, iglesias, farmacia, murallas, puerto antiguo... Paseo en barco para admirar la belleza misteriosa del río Cetina, que forma magnífico cañón y arribaremos en el viejo molino Radman, para saborear la comida en pintoresco restaurante. El amurallado casco viejo de Budva. Tomaremos el Ferry a Korcula, la Isla de Marco Polo, bella y medieval. La ciudad amurallada de Pocitelj. El pueblecito de Ston, famoso por su muralla ‘’China croata”. Contemplaremos el palacio de Diocleciano en Split, y el monasterio de Tvdos…

HOTELES: Dubrovnik HOTEL VALAMAR SUNNY CLUB 3*. Split HOTEL AMPHORA 4*. Trebinje HOTEL BELLEBUE 4*.

Mañana martes 21 enero hablaremos de CROACIA “Viajando desde mi butaca”. El martes 28 enero a las 10 horas nos apuntaremos para CROACIA (si no puedes venir llama a Valvanera 620 83 26 38 José María 667 026 706; te apuntaremos después de los presenciales).

lunes, 6 de enero de 2025

Amigos de los Retablos




MAÑANA MARTES 7 ENERO Clase a las 10:15 y 11:30 horas GRAN VIA, 2 Logroño

ZARAGOZA enero EXCURSIÓN

Miércoles 15 enero 2025

Jueves 30 enero 2025

Pabellón Puente EXPO à Mobility City

Exposición coches Rolls-Royce

Miquel Navarro lleva su Metrópolis Lunar

VISITA GUIADA

La Seo

Esculturas del Trascoro Arnao de Bruselas

Retablo Mayor Pere Joan

Capilla de Gabriel Zaporta

PASEAREMOS POR ZARAGOZA

COMEMOS EN El Corte Inglés

Museo Origami EMOZ Zaragoza

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN ACTUAL Y

Desde el principio hasta el fin Juho Könkkölä

Y Museo Origami

lunes, 16 de diciembre de 2024

AMIGOS DE LOS RETABLOS



EL MARTES 17 DICIEMBRE hablaremos de GALICIA

Santiago de Compostela PORTICO DE LA GLORIA

Paseo en barco por la Ría de Pontevedra

Pazo Pengullal y la CAMELIA EN FLOR

Mirador de Siradella, playa La Lanzada, ermita románica de granito

Bella Monçao en Portugal

Pazo y convento de Vista Alegre unido a la iglesia de Santa Eulalia

Gran Mariscada en el salón del bosque del Pazo Faramello

Coruña Torre ROMANA de Hércules Museo de Bellas Artes

Museo de la cerveza Estrella Galicia MEGA

Catoira y las Torres del Oeste