lunes, 5 de junio de 2023

AMIGOS DE LOS RETABLOS

 



Mañana, martes 6 de junio,

en Gran Vía nº 2,

hablaremos de

SOROLLA 100 años de su muerte

Y VEREMOS CUADROS:


Cosiendo la vela 1896


Otra Margarita, 1892

Desnudo de mujer de 1902

El balandrito 1909


Castilla: La fiesta del pan (1913)

Ayamonte Pesca atún 1919

La Cruz de Mayo. Sevilla El baile 1915…



El miércoles 7 de junio

EXCURSIÓN

Magnífico Retablo de RIBAFRECHA

Parroquial de San Pedro

Ermita de la Cuesta

DESAYUNO



CAÑÓN DEL RÍO LEZA

Belleza natural, paisaje y aves



SOTO EN CAMEROS

Iglesia San Esteban

Exposición dibujos de CAMEROS Hernesto Reiner

Ermita DEL CORTIJO



TERROBA

Presa de Terroba

Comida en RESTAURANTE

Iglesia y Ermita

lunes, 29 de mayo de 2023

AMIGOS DE LOS RETABLOS

  



Mañana, martes 30 de mayo no habrá clase en Gran Vía, 2. Quedamos a las 10:15 horas, portada San Bartolomé.

Quedamos a las 11:30 horas, portada San Bartolomé.



Mañana, martes 30 de mayo

También nos apuntaremos al viaje de Turquía, que se realizará del 3 – 12 octubre 2023.



Miércoles 31 de mayo

iremos de excursión a Bilbao QUEDAN PLAZAS.



Jueves 1 de junio FIESTA FIN DE CURSO Iremos al

MONASTERIO de CAÑAS: Conferencia

Visita guiada

Descanso y café

Concierto de música

Aperitivo

Comida

Miércoles 7 junio EXCURSIÓN Valle del Leza: Ribafrecha, Cañón del Leza, Soto en Cameros, Terroba…



Martes 13 junio ASAMBLEA de Amigos de los Retablos

11 horas Gran Vía, 2



Miércoles 14 junio EXCURSIÓN Valle del Leza: Ribafrecha, Cañón del Leza, Soto en Cameros, Terroba…



25 – 30 de junio Bello viaje a LISBOA





3 - 12 octubre Hermoso viaje a TURQUÍA

martes, 23 de mayo de 2023

 



AMIGOS DE LOS RETABLOS

RECUERDA

Mañana, martes 23, hablaremos en clase (Gran Vía, 2) del: Valle del río Leza, Ribafrecha y su magnífico retablo mayor, Soto, Terroba. Para las excursiones de

miércoles 7 y 14 de junio.



También hablaremos de Turquía, para preparar el viaje que se realizará del 3 – 12 octubre 2023.



El martes 30 de mayo no habrá clase en Gran Vía, 2. Quedamos a las 10:15 horas, portada San Bartolomé.

Quedamos a las 11:30 horas, portada San Bartolomé.



Miércoles 31 de mayo

iremos de excursión a Bilbao.



Jueves 1 de junio FIESTA FIN DE CURSO Iremos al

MONASTERIO de CAÑAS: Conferencia

Visita guiada

Descanso y café

Concierto de música

Aperitivo

Comida



25 – 30 de junio Bello viaje a LISBOA

domingo, 21 de mayo de 2023

 



A las 8 h. en punto nos ponemos dirección a Bilbao.

Lo primero que hacemos es dirigirnos hacia el museo Guggenheim, para ver las exposiciones de Joan Miró y Oskar Kokoschka.
Nos repartimos en tres grupos y con las guías que nos pusieron fuimos a recorrer estas exposiciones, nos explicaron la trayectoria de estos pintores, sus obras, así como un poco de su vida.

Joan Miró (Barcelona, 1893–Palma de Mallorca, 1983) está considerado como uno de los más grandes artistas del siglo XX. , La exposición Joan Miró. La realidad absoluta. París, 1920–1945 centra su atención en los años clave de la larga trayectoria de este artista universal. 






Su obra es admirada por sus radicales innovaciones formales, desarrolladas en el contexto de las primeras vanguardias.



Oskar Kokoschka Pintor, poeta, escritor, ensayista y dramaturgo, (1886–1980) comenzó su carrera en la Viena de principios del siglo XX, Sus primeras obras escandalizaron tanto al público como a la crítica, que enseguida le calificó como “el gran salvaje” (Oberwildling). 



Su rica trayectoria personal y artística abarca la mayor parte del siglo XX, estando estrechamente ligada a los acontecimientos históricos de su tiempo. A comienzos del siglo XX, Kokoschka escandalizó a la sociedad vienesa con sus radicales retratos de la psique. Además, los numerosos paisajes que Kokoschka pintó a lo largo y ancho de toda Europa, Norte de África y Oriente medio atestiguan sus incesantes viajes.
Ya por nuestra cuenta fuimos a ver La exposición de Lynette Yiadom Boakye, artista británica, pinturas al óleo, dibujos de carboncillo y tiza marrón.



Un tiempo libre para tomar un café y Sobre las 12 nos vamos a la universidad de Deusto, para ver un poco del interior, el claustro y la gran escalera, tuvimos suerte pues pudimos ver la capilla gótica y el paraninfo, porque aunque lo estaban preparando para los actos que allí se organizan, entramos un momento.




 
El telón es porque están preparando las actividades
Seguimos nuestra ruta y paseando por Bilbao vamos al restaurante La taberna dos mundos, que como siempre nos atienden muy bien.
A las 5 teníamos programada nuestra visita al Museo de Pasos de la Semana Santa bilbaína. 
Recoge una de las exposiciones de talla más importantes de Bilbao. Las tallas son obras del siglo XVIII y XX, conjuntadas en trece pasos procesionales, muchas de ellas catalogadas como excelentes por los estudiosos.




El Museo de Pasos se completa con una muestra de bordados y orfebrería de gran valor, una serie fotográfica de la historia de la Semana Santa, una bella exposición de dioramas sobre la vida pública de Jesucristo y las vestimentas de los cofrades bilbaínos, todo lo cual constituye un ameno y completo recorrido por la Semana Santa Bilbaína.

Una vez hecha la visita esperamos al autobús que nos viene a recoger y regresamos a Logroño.

martes, 9 de mayo de 2023

 



Excursión a Bilbao

Miércoles 17 mayo 2023

8 h. Salida Estación Autobuses



Podrás hacerte una foto

junto al gran perro de flores.

¡Es espectacular…!



Visita guiada Museo Guggenheim Bilbao

Hermosas pinturas de

Joan Miró. La realidad absoluta. París, 1920–1945



Lo que se pintaba en Viena

Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena



Lynette Yiadom-Boakye. Ningún ocaso tan intenso



Lo más bello de la arquitectura de la

UNIVERSIDAD DE DEUSTO



Pasearemos por la hermosa

ciudad de Bilbao en primavera.



COMEREMOS en la

Taberna de los Mundos



Visita guiada para contemplar la escultura que recoge toda la

Semana Santa Bilbaina



Me quedan unas pocas plazas

No te la pierdas

José María 667 026 706

lunes, 8 de mayo de 2023

AMIGOS DE LOS RETABLOS



Mañana hablaremos en clase de:

Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena y

disfrutaremos con sus pinturas.

(la semana pasada vimos pinturas de Joan Miró)

También nos apuntaremos para la excursión de BILBAO:

Museo Guggenheim Bilbao

Joan Miró. La realidad absoluta. París, 1920–1945

Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena

Lynette Yiadom-Boakye. Ningún ocaso tan intenso



Visita a la UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Paseo por el CENTRO de BILBAO y

COMIDA

Visita guiada para contemplar los conjuntos escultóricos de la Semana Santa bilbaína.

FIESTA FINAL jueves1 junio

(hemos tenido que adelantar la fecha; pero las clases seguirán después)

Conferencia

RETABLO MAYOR Abadía de Cañas

José Manuel Ramírez



Visita GUIADA monasterio y museo

GUÍA ABADÍA



Concierto RIOJA FILARMONIA

Soprano, trombón y chirimía



APERITIVO

VINO Ad Libitum Tempranillo Blanco

con su acompañamiento

COMIDA

viernes, 28 de abril de 2023

VISITA A MURILLO DE RIO LEZA



A las 9 de la mañana, nos vamos hacia Murillo para en primer lugar dirigirnos a la fábrica de tijeras 3 Claveles. Divididos en dos grupos comenzamos la visita recorriendo todos los espacios de la misma y con el guía que nos explicaba con todo lujo de detalles pudimos apreciar la importancia de esta fábrica situada en nuestro territorio.




3 Claveles - Bueno Hermanos, S.A. es fabricante de cuchillería desde 1930. Es el único fabricante español de tijeras y uno de los 5 primeros productores de tijeras forjadas del mundo. Entre sus productos destacan las tijeras, cuchillos, menaje, alicates de manicura y pedicuro y artículos de manicura. Actualmente exporta a más de sesenta países en los cinco continentes.
Hecha esta visita tan interesante, nos vamos al cercano hotel Zenit a desayunar y acto seguido a 

Murillo para ver la iglesia de San Esteban, patrono de la ciudad.











Aquí José Mari nos explicó con todo detalle el retablo mayor que data de  finales del siglo XVII, está adornado con seis columnas salomónicas, En el cuerpo central se encuentra un relieve con la Invención de San Esteban, y otro del Padre Eterno en el cuerpo superior. Destacadas tallas del siglo XV y de época barroca, pinturas al fresco del XIX, y un bellísimo mobiliario de la sacristía completan un conjunto monumental de una imponencia y belleza sin parangón.




El órgano fue contratado el 21 de marzo de 1.792 con Manuel de San Juan, vecino de Logroño en 20.000 reales,
Fachada exterior. Se puede emparentar con las de" Santa María la Redonda" de Logroño, También en esquema de arco de triunfo, que se impone desde el Renacimiento, pero con elementos completamente barrocos.   Su artífice fue el cantero Juan de Olaer, vecino de Logroño.

Ahora vamos a las bodegas Bodegas San Esteban. 
Es la primera bodega Cooperativa construida en La Rioja (1953) y compuesta entonces por 16 personas. Se inicia en los 80 una tímida modernización de sus instalaciones incorporando depósitos en acero inoxidable, y en 2000 se apuesta por una gran ampliación En la actualidad cuenta con 350 socios que cultivan más de 500 hectáreas.
En un inicio, los vinos se elaboran en una bodega de hormigón. En los años 80, se amplía y moderniza la bodega con una nave de elaboración con depósitos de acero inoxidable con capacidad para 1.500.000 de litros, que en la actualidad se emplea para almacenamiento de vinos.
En el año 2000, se apuesta por una gran ampliación con una nave de elaboración con capacidad para 5.300.000 litros, una nave para crianza en barrica y una nave de producción y embotellado.
Nos ofrecen una degustación de sus vinos.
Como son cerca de las 2, nos dirigimos a Pipaona al restaurante La Alameda a reponer fuerzas y saborear su excelente comida. El restaurante está rodeado de un bonito entorno, ya que está situado en La Alameda de Pipaona, un área recreativa junto al río.


Su cocina está basada en las recetas familiares con productos de temporada de la zona.
Al terminar de comer, nos obsequian con una bolsa con productos fabricados por ellos mismos, un gran detalle.

Tenemos la visita programada al Museo Würth, y hacia allí nos dirigimos. Con la extensa explicación que nos narra la guía de la exposición Animalidad,
representaciones animales. 









El montaje de la exposición se acerca a la representación de lo animal de una manera tematizada y a través de obras de algunos de los artistas más significativos del arte actual como Pablo Picasso, Andy Warhol, Joan Miró, Henry Moore, Georg Baselitz entre otros.
Efectuadas todas las visitas programadas para este día regresamos a Logroño