jueves, 25 de enero de 2018

LA RIOJA EN VERSO



VIERNES 26 ENERO 2018 19:30 HORAS

Sala Caja Rioja Bankia GRAN VÍA, 2 Logroño

La Rioja en Verso

LECTURA Y PRESENTACIÓN

del libro de poemas escrito por

José María Martínez Zabala

LA RIOJA EN VERSO invita a leer cada poema: De Logroño a Villoslada, de Alfaro a Foncea más los barrios logroñeses en un verso entretenido y fácil, para niños y adultos. Se recrea en una rima asequible y espontánea, huye de complicados recursos estilísticos que ocultarían la sencillez con que encadena los versos.

LA RIOJA EN VERSO resalta los bellos paisajes riojanos, el encanto de su añosa arquitectura, dinosaurios y huellas, santos y vírgenes, fiestas y tradiciones, grandes vinos y ricas conservas, monasterios y museos, gastronomía y sus gentes… Gracias, José María, por investigar pueblo a pueblo y por describirlos con la magia del verso. Por la valentía de publicarlos, me pareces casi un héroe. ¿Qué sería del mundo sin las personas que, tras tener un sueño, luchan, trabajan y hacen todo lo posible para convertirlo realidad? Gracias, José María, por haber ofrecido tu sueño a los lectores.

A las 20:30 HORAS

ConcierTo de MúSiCa

Scarlett Rose

I will always love you - Whitney Houston

Million reasons

Once upon a December

City of stars

Hallelujah - Alexandra Burke

Can't help falling in love

My way - Frank Sinatra

Amazing Grace

What you're made of

Wicked game - Chris Isaak

Scarlett Rose es un concepto compuesto por la extracción de elementos clásicos, modernos y contemporáneos de los grandes artistas y la música compuesta desde el siglo XVIII hasta mediados de los 60 con toques electrónicos, que cuenta historias acompañadas de un estilo alternativo.

JORNADAS CULTURALES INVIERNO 2018 AMIGOS DE LOS RETABLOS



miércoles, 17 de enero de 2018

Escapada al templado clima Mediterráneo

Escapada al templado clima Mediterráneo
                 21 – 25  FEBRERO 2018
VALENCIA  MURCIA  JATIVA  BOCAIRENT  COCENTAINA  ALBUFERA DE ANNA Recorrido en BARCO  
No te pierdas el VIAJE DE LOS RETABLOS
VALENCIA  Cuadros de Sorolla, pintor de la luz  EL SANTO GRIAL La Albufera. BOCAIRENT y su bello Casco Antiguo PISCINAS NATURALES DE POUS CLARS Plaza Toros más antigua Pasear Casco Histórico de COCENTAINA. Maravillosa Escultura SALZILLO Catedral y Casco Histórico de MURCIA  Santuario de la FUENSANTA. Visita a la hermosa ciudad de JÁTIVA, Colegiata, Castillo, Museo Almudín. Paseo por la ALBUFERA DE ANNA. Delicioso paseo en barco. Visita las CUEVAS DE SAN JOSE Subida al Santuario de la CUEVA SANTA Visita al bello paraje del SALTO DE LA NOVIA.
Hotel Poseidón Resort *** Benidorm       
Viajes GRINZING Av. Paz, 37 T 941261673


ORGANIZA Y COLABORAN

martes, 16 de enero de 2018

JORNADAS CULTURALES INVIERNO 2018

AMIGOS DE LOS RETABLOS
Sala Caja Rioja Bankia Gran Vía, 2 Logroño


VIERNES
19
ENERO 2018
LUNES
22
ENERO 2018
MARTES
23
ENERO 2018
MIERCOLES
24
ENERO 2018
MIERCOLES
24
ENERO 2018
JUEVES
25
ENERO 2018
VIERNES
26
ENERO 2018
19:30 HORAS
18:00 HORAS
19:30 HORAS
12:15 HORAS
19:30 HORAS
19:30 HORAS
19:30 HORAS


HisToria
y ArTe


ViaJes
de los
Retablos


Toros bravos
Bodegas
LOPEZ DE HARO
San Vicente de
la Sonsierra


MaGia


VidrieRas

La Rioja en Verso

Martinez Zabala



Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Haro
VIAJANDO DESDE MI BUTACA
VALENCIA  Paseo en barco SOROLLA SANTO GRIAL
La Albufera. BOCAIRENT Piscinas naturales

El TORO en su hábitat
Ganadería de Victorino Martín

El bus saldrá del  Espolón (Cafetería Viena) a las
12: 15 horas hacia Bodegas
LOPEZ DE HARO
San Vicente


La Magia
de tu imaginación



Vidrieras del siglo
XXI




20:30 Horas
Concierto
de MúSiCa

Jose Manuel Ramirez

HISTORIADOR
POU CLAR Escultor SALZILLO Cocentaina MURCIA  Santuario FUENSANTA Albufera de ANNA Cuevas San José JÁTIVA Salto de la NOVIA

Manolo
González

PERIODISTA Y
CRITICO TAURINO



APÚNTATE al
667 026 706
CATA5 €

Espectáculo
de magia
con
ICEMAN


Mapi
escultorA

 

Scarlett

Rose


martes, 9 de enero de 2018

ESCAPADA AL TEMPLADO CLIMA MEDITERRÁNEO

21 – 25  FEBRERO 2018

Visitaremos: VALENCIA  MURCIA  JATIVA  BOCAIRENT  COCENTAINA  ALBUFERA DE ANNA y no olvidaremos un RECORRIDO EN BARCO 

No te pierdas el VIAJE DE LOS RETABLOS

VALENCIA  Cuadros de Sorolla, pintor de la luz  EL SANTO GRIAL La Albufera. Recorrido guiado por el Casco Histórico

BOCAIRENT y su bello Casco Antiguo PISCINAS NATURALES DE POUS CLARS Plaza Toros valenciana más antigua

Paseando el Casco Histórico de COCENTAINA.

Maravillosa Escultura de SALZILLO Catedral y Casco Histórico de MURCIA  Santuario de la FUENSANTA. 
Visita a la hermosa ciudad de JÁTIVA, Colegiata, Castillo, Museo Almudín.

Paseo por la ALBUFERA DE ANNA.

Delicioso paseo en barco.

Visita las CUEVAS DE SAN JOSE

Subida al Santuario de la CUEVA SANTA

Bello paraje del SALTO DE LA NOVIA.

NOS ALOJAMOS EN: Hotel Poseidón Resort *** Benidorm

sábado, 30 de diciembre de 2017

VIAJE A CANTABRIA Y VIZCAYA. 16/17 DICIEMBRE

A las 7 y cuarto de la mañana, con gran puntualidad nos disponemos a viajar hacia Vizcaya y Cantabria, para ver diversas exposiciones, retablos y trabajos artesanos.
En primer lugar nos dirigimos hacia la villa de Orozco para tomar un café, nos encontramos, que había feria de ganado y productos de la tierra. A continuación nos dirigimos a San Pedro de Murueta para ver su bella iglesia enclavada en un entorno maravilloso. Ha sido recientemente renovada, y ahora podemos ver las pinturas murales descubiertas a raíz de la limpieza da la misma.  realzando su atractivo. Se trata de un edificio de planta rectangular de dos tramos cuadrados. El templo cuenta con preciosas pinceladas en la cabecera y en la nave. Cabe destacar, así mismo, los cuatro retablos de la iglesia y las otras dos excelencias: una talla gótica de San Pedro, del siglo XIV y el lienzo barroco de la Negación de San Pedro, que data del siglo XVII.

El edificio se enriquece con pinturas que aparecen en dos partes: en la cabecera y en la nave. En la primera son unos cortinajes pintados enriqueciendo el enmarque del retablo y, sobre todo, un trampantojo -engañaojo- que finge una ventana a la izquierda en correspondencia con otra, y unas hornacinas. La parte alta de la nave ha ocultado durante muchísimos años una decoración de pinturas, con figuras diversas,  correspondientes a la cronología de la iglesia. En fin hemos visto una iglesia que muchos de los lugareños no la han podido disfrutar.
A continuación, nos dirigimos camino de Bilbao, para hacer una parada en el pueblo de Galdácano y visitar la iglesia de Andra Mari (Santa María), que fue anteiglesia, quiere decir que en el porche de la misma se organizaban asambleas de los vecinos para solucionar sus problemas vecinales. 

La Iglesia de Andra Mari es el edificio religioso más antiguo de Galdakano.De construcción medieval, siglo XIII, aunque se dice que pudo ser del XII, según consta en varios documentos,  fue ampliada más tarde y reconstruida en el año 1516.Destaca el retablo plateresco donde se ha colocado una magnífica talla de Santa María (siglo XIII). En el exterior,  junto al templo, se advierte un calvario con una magnífica cruz terminal del renacimiento en la que están esculpidas herramientas de diversos oficios.
Finalizada nuestra visita nos ponemos de nuevo en ruta, camino de Santander.
Después de un buen almuerzo, nos vamos hacia el centro Botín, a ver entre otras exposiciones, las obras de Julie Mehretu, y Cristina Iglesias.

El trabajo de Julie Mehretu está formado por diferentes lenguajes visuales que ha ido desarrollando a lo largo de su carrera fruto de sus investigaciones sobre la arquitectura que nos envuelve, la sociedad y su libertad de expresión
CRISTINA IGLESIAS
Premio Nacional de Artes Plásticas 1999, (San Sebastián, 1956) es una de las artistas españolas más reconocidas internacionalmente. Pabellones suspendidos, celosías, pasillos y laberintos, la artista combina en sus trabajos materiales industriales y elementos de la naturaleza para crear lugares insólitos y espacios de experiencia.
Finalizada la visita a  tan bella exposición, nos dirigimos al hotel Santemar a descansar.

Día 17.
Habiendo recuperado fuerzas después de un buen desayuno, estamos dispuestos a viajar hasta San Miguel de Meruelo, para ver las obras artesanas de un gran campanero cántabro, Abel Portilla.


Abel, artesano de larga ascendencia de campaneros, los Portilla, recuerda como en las frías tardes de invierno, al salir de la escuela, se acercaba al calor del fuego en el viejo taller familiar. Continúa diciéndonos con sus propias palabras: nosotros éramos campaneros, siempre lo habíamos sido y yo también lo sería.
Era una tradición y yo estaba dispuesto a continuarla, a profundizar en el estudio de este viejo oficio artesano. Mi interés se centraba en fijarme en el más mínimo detalle  en torno a este difícil arte. Sobre él he volcado toda mi experiencia, recogida a través de los años en los que he ido fundiendo el metal de mil y una maneras, con formas una y otra vez corregidas para presentar algo que amo con pasión y profunda ilusión: las campanas. Nos explicó con todo lujo de detalles, incluido dibujándolas, como se fabrican. Abel Portilla Todo un personaje.

 Salimos muy contentos de esta gran visita, una vez terminada esta visita, sin pérdida de tiempo nos dirigimos al pueblo de Galdames (Vizcaya), pues allí está la exposición permanente de automóviles clásicos y antiguos, considerada única en el mundo por tener todos los modelos de la marca. Rolls-Royce.
A través de una carretera serpenteante cruzando los verdes paisajes de la provincia, finalmente nos encontramos cerca del destino, aunque nosotros seguíamos sin ver la torre-castillo Loizaga, donde se encuentra el museo.  El castillo de Concejuelo,o Torre Loizaga majestuosa fortaleza, acoge en su interior una excepcional colección de Rolls-. Construida en el Medioevo durante las luchas banderizas, el actual castillo fue reconstruido en 1985 por  Miguel de la Vía, y consta de una torre (Torre de Loizaga) de 25 metros de altura rodeada de diferentes estancias, un foso con puente levadizo y murallas. 


Entre los muros de este castillo, repartida en seis estancias, está la historia del automóvil, tres de ellas dedicadas a los Rolls-Royce En total, se exponen 75 vehículos en perfecto estado de conservación: desde el primer vehículo fabricado en serie (Ford T), hasta deportivos clásicos (Ferrari Testarrosa, Lamborghini Countach...) y automóviles de los años 30 (Hispano-Suiza, Isotta, Bentley...)entre los cuales destacan los modelos más antiguos, el Silver Ghost de 1910; varios vehículos de entre los años 20 y 60, como los Phantom; y otros modelos como los Silver Wraith y los Spur que fueron diseñados en las décadas de los 80 y 90. Una verdadera joya.

Después de un breve descanso, para tomarnos un aperitivo, nos ponemos en ruta hacia el puerto pesquero de Santurce, (Vizcaya), donde ya, en el restaurante, nos tenían preparada la mesa, nos sirvieron muy atentamente, y como la guía vino a buscarnos solamente terminar la comida, visitamos este pueblo pesquero. Recorrimos el mismo, la iglesia dedicada a San Jorge, patrón del pueblo, el Ayuntamiento, su bella plaza y como no, el puerto con la imagen de la Virgen del Carmen presidiéndolo. 
Nos acercamos hasta un barco pesquero, y subiendo a él, pudimos ver por dentro como era la vida de los pescadores, la cabina del capitán, las estancias de los marinos, etc. toda una historia de la vida de los pescadores para entender mejor a la gente de la mar. Con gran pena de nuestra parte y como ya se avecinaba la noche, ya nos esperaba Florín, para llevarnos de vuelta a Logroño. 

viernes, 8 de diciembre de 2017

VIAJE A BURGOS

NOVIEMBRE 22/2017

BALTASAR LOBO, PALOMA NAVARES, CARTUJA DE MIRAFLORES

Hoy vamos a visitar la ciudad de Burgos, pues hay exposiciones muy interesantes que ver.
En primer lugar, después de haber tomado un café, nos dirigimos hacia la Casa del Cordón, pues es aquí, donde expone sus obras Baltasar Lobo.
 La figura de Baltasar Lobo (Cerecinos de Campos, Zamora, 1910 - París, 1993) se agiganta con el tiempo. Aclamado y reconocido por la crítica europea y americana, en España su enorme figura tardó en ser distinguida con el merecimiento debido. Formado inicialmente en la tradición escultórica española, inicia en rigor su carrera en Francia tras exiliarse después de la Guerra Civil. A todas luces Lobo es uno de los grandes artistas de la vanguardia europea.
Sus obras denotan una asombrosa modernidad y en la que podemos sentir de modo fehaciente su pulso, su pasión, su fuerza creadora, su aliento artístico.
Algo parecido puede decirse de los modelos de yeso, seleccionados para la exposición


Además de las esculturas, ‘se completa la exposición con algunos dibujos realizados en los años treinta, casi los únicos testimonios de su trabajo anterior al exilio tras la Guerra Civil española.
Todo un lujo de exposición, debidamente explicada por la guía que nos acompañó en todo el recorrido.
PALOMA NAVARES
A continuación, pasando por la Catedral, nos vamos al barrio alto de Burgos, (que por cierto es un poco desconocido por los que no vivimos en esta ciudad) para ver otra exposición, en el CAB, distinta pero muy interesante.

Su autora Paloma Navares (Burgos, 1947) profundiza en el mundo de la mujer una carga fuertemente emocional, es una de sus señas de identidad: el compromiso activo con la causa de la mujer El título de la exposición, ‘Te pregunto, ¿son mariposas?’, procede de una de las obras de la serie “Casas de placer. Mujeres de solaz”, que refiere el destino de muchas mujeres, secuestradas entre los años treinta y la Segunda Guerra Mundial en Corea.

Hay que mirarla de cerca y despacio, pues es muy interesante.
Una vez acabada la visita, nos espera el autobús, para llevarnos al restaurante situado cerca de la Cartuja. Después de habernos repuesto con una buena comida, nos dirigimos hacia La Cartuja de Miraflores.

CARTUJA DE MIRAFLORES

Está habitada por una comunidad de monjes pertenecientes a la Orden Monástica de la Cartuja. Su fundador fue San Bruno, nacido en Colonia (Alemania) hacia el 1030

Admiramos el retablo mayor, fue tallado en madera por el artista Gil de Siloé, policromado y dorado por Diego de la Cruz (cuyo oro provenía de los primeros envíos del continente americano tras su descubrimiento). Realizado entre 1496 y 1499, se trata sin duda de una de las obras más importantes de la escultura gótica hispana, por su originalidad compositiva e iconográfica y la excelente calidad de la talla, valorada por la policromía.


Uno de los elementos más destacados del retablo es la rueda angélica en la que se enmarca la imagen de Cristo crucificado por su belleza y expresividad acentuadas significativamente por el trabajo de policromía de Diego de la Cruz. En la parte más externa de la rueda, se sitúan las figuras de Dios Padre a la izquierda y del Espíritu Santo a la derecha portando los travesaños de la cruz.

En la parte inferior del madero, las figuras de la Virgen María y San Juan Evangelista completan la escena. El pelícano situado en la parte superior de la cruz confiere al conjunto central un valor simbólico extraordinario como alegoría del sacrificio eucarístico, pues el ave alimenta a sus hijos de su propia sangre

SEPULCROS REALES 

Sepulcro de Juan II de Castilla y de Isabel de Portugal.
El conjunto de sepulcros reales fue obra del artista Gil de Siloé por encargo de la reina Isabel la Católica. Por una parte se encuentra el sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal, colocado en el centro de la nave, con forma de estrella de ocho puntas. Y, en el lado del Evangelio de la iglesia, se encuentra colocado el sepulcro del infante Alfonso de Castilla. Ambos sepulcros fueron realizados en alabastro y son joyas de la escultura del gótico tardío. 

Los vértices de la estrella de ocho puntas que da forma al sepulcro están adornados con figuras alegóricas, imágenes de santos, apóstoles y, en las esquinas mayores del sepulcro aparecen las imágenes sedentes de los cuatro evangelistas. Completan la abundante decoración del sepulcro, tanto en torno al lecho mortuorio como en el soporte de la estrella, una serie de escudos reales, figuras de animales, decoraciones vegetales y motivos arquitectónicos. Las estatuas yacentes representan al rey Juan II de Castilla y a la reina Isabel de Portugal con su cabeza coronada descansando sobre dos almohadones, y vuelta ligeramente hacia el exterior.
El sepulcro del infante Alfonso de Castilla está realizado en alabastro es de estilo gótico. Está rematado por un arco conopial con arcada angrelada, adornado todo ello con motivos vegetales, perdidos en buena parte, ángeles tenantes que sostienen el escudo del reino de Castilla y León, y una imagen del Arcángel San Miguel que remata el conjunto.

CAPILLA DE SAN BRUNO

Dentro de la capilla de San Bruno, de acceso desde el patio de entrada de la Cartuja, se encuentra una estatua del fundador de la Orden Cartuja, San Bruno, realizada por el escultor Manuel Pereira en el siglo XVII. Y a continuación, podemos admirar pinturas en las paredes espectaculares.Finalizado el día, hermosamente bueno y agradable, nos vamos ya hacia Logroño.

martes, 28 de noviembre de 2017

PUEBLOS DE NAVARRA


Añezcar, Berrioplano, Larumbe y Olite.

Como siempre partimos a las 8 de la mañana de la estación de autobuses. Nos dirigimos a la provincia de navarra, para ver el arte de estos bellos pueblos. Nos dirigiremos  hacia Añezcar, Berrioplano, Larumbe y Olite.



En Añezcar, visitamos  la iglesia de san Andrés. Construcción que data de finales del siglo XII o principios del siglo XIII. La cabecera poligonal y su nervatura pertenecen a un gótico más avanzado. En el siglo XVI la iglesia sufrió alguna pequeña reforma como la construcción del coro. El conjunto fue restaurado hacia 1960-70.
 Destaca su portada con detalles en las arquivoltas.  La puerta queda resguardada por un guardalluvia de arquillos de medio punto que tienden a la herradura.
El acceso se localiza en el lado de la epístola por una puerta de arco apuntado con arquivoltas cuyas claves se decoran con motivos diversos, rostros, Crismón, cruz griega. Los soportes columnarios en que apean los arcos tienen el equino decorado con relieves figurados de difícil interpretación. 
Presenta nave única con cuatro tramos más cabecera de tres paños. Preside el sotocoro un Cristo Crucificado de finales del siglo XVI, de estilo popular. De la misma época es la pila bautismal labrada en piedra.

BERRIOPLANO

La parroquia de la Purificación de esta localidad obedece a un plan románico de fines del siglo XII, En el exterior destaca el pórtico con dos arcadas apuntadas en el que se aloja la portada del templo, abocinada con tres arcadas apuntadas sobre esbeltas columnas con capiteles que se decoran con centauros, hombres desnudos y hojas estilizadas. En uno de estos capiteles aparece la representación de Aralar con el ángel portando la cruz sobre su cabeza.


Entre las piezas que se conservan en su interior, destacan un Crucifijo barroco, la pila bautismal con taza de gallones incisos sobre capitel y basa de tradición románica, y el hermoso retablo mayor, destaca el busto de la Virgen con el Niño. 




Los cuatro relieves están dedicados a escenas de la vida de María y a pasos de la Pasión y siguen las composiciones típicamente romanistas, difundidas en estas tierras desde decenios atrás. El coro es moderno y se sitúa a los pies de la nave. La sacristía queda adosada a la cabecera por el lado del Evangelio, teniendo su entrada a través de la capilla.

LARUMBE

 Larumbe  es una pequeña aldea situada a menos de una veintena de kilómetros al oeste de Pamplona, en el Valle de Gulina. Nuestro interés en esta localidad navarra se centra en su interesante iglesia de San Vicente, muy poco conocida salvo por los muy amantes del arte medieval.

 La iglesia parroquial de San Vicente  es una construcción gótica del siglo XIII avanzado. La galería porticada es, sin duda, el elemento más interesante de esta iglesia., tanto en el plano arquitectónico como escultórico. Construida con sillares de color grisáceo y adosada al costado meridional del templo, consta de una puerta de arquivoltas apuntadas que es flanqueada por un vano a su izquierda y dos a su derecha, que se alzan sobre pódium corrido con contrafuertes resaltados


 En el interior del templo podemos ver algunos capiteles decorados de forma muy sencilla con elementos vegetales como piñas, bolas o palmas.los capiteles del pórtico son magníficos, están completamente repletos de esculturas con temas religiosos del Nuevo Testamento, Dentro de las escenas religiosas podemos ver
Temas de la Natividad de Cristo como la Adoración de los Magos, la Huida a Egipto, la Matanza de los Inocentes
.Escenas de la Pasión,.
Las tres Marías ante el sepulcro vacío y el ángel.
Representaciones de ángeles



 Un crismón trinitario con formas acentuadamente sinuosas. Aparecen las letras "P", "S" así como el alfa y el omega, pero ha desparecido la "X" que solía abarcar todo el círculo en los crismones románicos. En su lugar, el escultor añadió una pequeña cruz.
Entre los temas no religiosos tenemos una serie de animales de cuerpo entero, como águilas, leones etc...Una iglesia magnífica



OLITE

Qué vamos a decir de Olite que no se conozca, aparte del Castillo, tenemos la Iglesia de Santa María la Real, que es una de las construcciones góticas más importantes de Navarra... Adosada al Palacio Real, residencia predilecta del rey Carlos III el Noble, fue utilizada por los monarcas navarros para las grandes festividades y actos solemnes. Su belleza artística es tan interesante como su historia De su decoración destacan su fachada de arquitectura gótica y su retablo renacentista obra de Pedro de Aponte. Durante el reinado de Blanca I (1425-1441) construyó un claustro, del que no se ha conservado nada, y el atrio que dignifica la fachada monumental de la iglesia.
El mal llamado atrio se encuentra exento frente a la portada de la iglesia. Fue construido en torno al año 1432, por iniciativa de la reina Blanca I. Se accede por medio de un arco rebajado en cuya clave puede verse el escudo real y, a ambos lados, una talla de la Virgen con el Niño y de la reina, bajo las cuáles, en las ménsulas, se representan sus armas y las de Juan II de Aragón (1398-1479), atribuidas al taller del escultor hispano flamenco Jehan Lomme de Tournai, según he podido leer


El tímpano está plenamente dedicado a la Virgen María y al Ciclo de la Natividad. Centrado en este tímpano aparece el grupo constituido por una Virgen María en la habitual iconografía de Trono de la Sabiduría. El resto del espacio está ocupado por un total de seis relieves que se refieren a la infancia de Jesús hasta su inicio de la vida pública: Anunciación, Natividad, Matanza de los Inocentes, Huida a Egipto, Presentación en el Templo, Bautismo de Jesús por parte de San Juan Bautista.
En el interior de la iglesia sobresale, por sus dimensiones y calidad, el retablo mayor. Fue realizado en el primer tercio del siglo XVI, y las tablas pertenecen a diferentes pintores. Aunque la traza es gótica, la estructura presenta motivos decorativos renacentistas en el pedestal y el banco. Está formado por 28 tablas de pintura al óleo, que muestran el conocimiento de la pintura flamenca e italiana, distribuidas en 7 calles y 5 cuerpos. Empezando por el cuerpo inferior pueden verse representaciones del ciclo de la Pasión, la vida de la Virgen, la infancia de Cristo, su vida pública, y, en el cuerpo superior, los cuatro evangelistas. No sé que más decir de esta gran Iglesia.

San Pedro Apostol



Fuimos a visitar la iglesia de San Pedro de Olite, menos conocida, lo primero que nos llama la atención es una bella torre gótica, de 52 metros de altura, coronada por una airosa flecha, conocida como la “Torre Aguja”, que identifica a esta iglesia, que se levanta próxima al Palacio Real de la localidad.
Este bello templo, cuya construcción se inició en el siglo XII, mezcla armoniosamente los estilos románico, gótico y barroco. Es la iglesia más antigua de la ciudad. Probablemente se edificó sobre un templo anterior e inicialmente estaba dedicada a San Felices, tal y como consta en documentos del año 1138 y, entre otros tesoros artísticos, conserva un claustro románico de mediados del siglo XIII, una talla gótica de Santiago, un interesante retablo mayor dedicado a San Pedro. Le acompañan pinturas sobre lienzo de los patronos navarros San Fermín y San Francisco Javier realizadas por Vicente Berdusán, en un sepulcro gótico, un relieve de alabastro policromado que representa a la Trinidad con tres personas.
Una vez, habiéndonos  recreado en la visita a estas maravillosas Iglesias tan bonitas y todas diferentes, partimos ya hacia Logroño.

IMÁGENES CEDIDAS POR MIGUEL ÁNGEL RODRIGUEZ